CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS

 Existen diversas formas de construir triángulos, pero únicamente explicaremos las tres más comunes.

Por líneas

Al tener tres medidas dadas, trazaremos el triángulo empleándolas y acomodándolas de forma coincidente, usando la mayor como base. 

ejemplo:




Por el punto de unión entre dos circunferencias

Al tener tres medidas dadas, trazaremos el triángulo usando la mayor como base, y trazaremos parte de la circunferencia o la circunferencia completa con el compás, apoyando la punta afilada en uno de los vértices  y  usaremos la segunda medida dada, posteriormente haremos lo mismo con la tercer medida, desde el vértice restante.

La unión de las circunferencias, nos dará el  punto de cruce con el que trazaremos el triángulo.

ejemplo:






Por una circunferencia y un ángulo

Al tener tres medidas dadas, trazaremos el triángulo usando la mayor como base, posteriormente trazaremos el ángulo usando cualquiera de los vértices, una vez hecho esto abriremos el compas con la medida restante  y trazaremos una circunferencia, que marcara el punto de unión, que nos servirá para elaborar el triángulo.

ejemplo:


NOTA:

Para comprobar que el trazo de nuestros triángulos es correcto, ya elaborados mediremos cada uno de sus lados y sus medidas deberán coincidir con las medidas dadas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario