PORFIRIO DÍAZ
ANTECEDENTES:
Porfirio Díaz nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, México, Fue el sexto de los siete hijos de María Petrona Cecilia Mori Cortés y José Faustino Díaz Orozco. A los tres años quedó huérfano de padre, que murió víctima de una epidemia de cólera.
Estudió durante cinco años en el Seminario oaxaqueño.
- En 1843 entró en el Instituto de Ciencias y Artes a la carrera de Leyes que dejaría trunca.
- A partir de 1852 trabajó como, armero, maestro de latín, zapatero y carpintero para ayudar en la economía de su familia.
- En 1854 fue bibliotecario en el Instituto donde estudió derecho.
- En 1855 se produjo la revolución de Ayutla, en la que tomó las armas, uniéndose en la mixteca al general José María Herrera, así inició su carrera militar.
- En 1856 era capitán de infantería de la Guardia Nacional.
BATALLAS:
Participó en tres guerras:
- La Mexicano-estadounidense (1846-1848)
- La guerra civil (1858-1860) entre liberales y conservadores, llamada Guerra de la Reforma, en la que apoyó la causa liberal de Benito Juárez.
- La guerra contra Maximiliano archiduque de Austria y emperador de México.(1863-1867)
LA PRESIDENCIA:
Alcanzó la presidencia de México frente en el año 1876, fue reelegido en 1884 y consiguió la aprobación de una enmienda a la Constitución que permitía la sucesión de mandatos presidenciales, permaneciendo en el poder hasta 1911.
Nueve veces que ocupó la presidencia de México.
Durante su mandato estabilizó la economía de México y el país experimentó un desarrollo económico sin precedentes: se invirtió capital extranjero en la explotación de los recursos mineros del país; la industria minera, la textil y otras experimentaron una gran expansión; se construyeron vías férreas y líneas telegráficas; y el comercio exterior aumentó. Creó la Universidad Nacional y fomentó la edificación del Palacio de Bellas Artes, también el diseño de colonias como la Guerrero, Vallejo, Santa María la Ribera, Roma y Juárez.
SU FORMA DE HACER POLÍTICA:
Por otra lado, las manifestaciones del descontento social fueron cada vez más ocasionadas por el agotamiento de la riqueza del país por parte de los extranjeros, la pobreza y el analfabetismo.
Díaz las mando reprimir duramente hasta que se produjo la Revolución de 1911, encabezada por Francisco I Madero, la lucha continuo hasta que fue obligado a dimitir y a abandonar el país.
Porfirio Díaz falleció en París, el 2 de julio de 1915 a la edad de 84 años.
CURIOSIDADES:
- Le apasionaba escalar las pirámides de Teotihuacan, en una ocasión lo hizo a los 70 años de edad.
- Recibió como regalo de Thomas Alva Edison uno de los primeros fonógrafos producidos por el inventor estadunidense.
- Alcanzó el grado 33 que es la máxima posición de la masonería.
- Trabajó como zapatero, carpintero, armero y maestro de latín para ayudar en la economía de su familia.
Buen trabajo, editaste el texto para una vista completamente distinta y las imágenes están bien distribuidas.
ResponderEliminar