NOTA Y ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA DE CLONACIÓN
Comencemos por decir que la clonación posee dos finalidades bien definidas: la reproducción del organismo mediante la duplicación; con el objetivo de crear organismos idénticos y la finalidad terapéutica, cuyo fin es la clonación de órganos y tejidos para trasplantarlos y sustituir cadenas de genes anormales por otros sin anomalías, lo que limita la obtención de embriones para a partir de ellos obtener células madre a fin de tratar enfermedades incurables, sin embargo, esto tiene diversas implicaciones sociales y morales que presuponen si es correcto o no llevar a cabo dicho procedimiento.
La bioética enfoca la clonación reproductiva de forma negativa o ilícita, aunque la clonación terapéutica es considerada importante e interesante desde el punto de vista científico y ético, ya que puede conducir a resolver varios problemas de salud.
La clonación terapéutica se encamina, a la manipulación de células embrionarias procedentes de un paciente, a partir del cual se puedan desarrollar tratamientos en los que el problema del rechazo se eliminaría.
El desarrollo de la medicina ha puesto en manos del hombre tanto poder, que su mal uso podría llevar a la autodestrucción de toda la especie humana. Desde el punto de vista científico no todo lo que se puede hacer se debe hacer, ya que puede resultar no ser correcto, ya que aún hoy día no se pueden garantizar los resultados de esta.
De ahí que la postura de muchos científicos es mantenerse al margen de la aplicación de este descubrimiento, ya que consideran que el uso y la manipulación del genoma de animales y vegetales, es positivo, ya que puede ser uno de los elementos que ayude a terminar con el hambre en el mundo y obtener excelentes numerosas sustancias químicas valiosas para el hombre, pero respecto a la clonación humana su postura es diferente, totalmente contraria pues es vista como un atropello a su individualidad biológica, a sus derechos y personalidad.
Los bioéticos plantean que en un caso de seres humanos clonados estos pueden esconder aberraciones y enfermedades genéticas terribles, envejecimiento prematuro, cánceres y dolencias neurológicas y psiquiátricas hasta ahora desconocidas. En suma, una serie de situaciones encadenada de trastornos genéticos, para los que la ciencia, no tiene respuesta, lo que podría situar la especie humana al borde de la extinción, por ello no se permite la intervención en el genoma humano, ya que los bioéticos abogan por conservar el patrimonio genético de la humanidad.
Y reafirman que la finalidad de la ciencia debe ser servir a la humanidad, y no causarle prejuicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario